sábado, 27 de septiembre de 2025

Los títeres como una herramienta útil en el aula de AL.

 En el aula de AL disfrutamos con nuestros títeres/ marionetas, y hacemos uso de un buen lenguaje... utilizando normas de cortesía ( Buenos días, gracias, por favor...) e inventamos diálogos para mejorar nuestra expresión oral.



Dictado memorístico en equipo ✨📚 en la clase de 3°B

Hoy, en 3°, hemos probado una dinámica diferente para trabajar la memoria, la lectoescritura y el trabajo en equipo.


Por turnos, cada miembro del grupo sale a la pizarra, lee y memoriza una parte del dictado. Después, regresa y dicta esa parte a sus compañeros. El siguiente hace lo mismo… y así, poco a poco, entre todos reconstruyen el texto completo.

Lo mejor es que no solo escriben: también corrigen, ayudan y apoyan a sus compañeros hasta lograr que el texto quede perfecto.




🏃‍♂️🏃‍♀️ Se mueven, piensan, leen, escriben y colaboran.

Una forma divertida de convertir el clásico dictado en una experiencia activa, cooperativa y significativa.

Porque cuando aprendemos juntos, aprendemos mejor. 🤝💖

jueves, 25 de septiembre de 2025

Unas entradas muy divertidas

 Este año hemos comenzado el curso con el proyecto de hilo musical que hará las mañanas más agradables para todo nuestro alumando, con música agradable en las entradas y salidas del cole.

Además, en clases como la de la seño sofia, se entra con ese buen rollo de los saludos personalizados. Aquí una muestra de esta misma mañana.

Los alumnos eligen de la imagen en la puerta de entrada como quieren que su tutora les salude y entran llenos de energía positiva.



Observando qué ocurre en la clase de Cono de 5°

 Hola familias de 5ºB, para este primer tema de cono, nuestros alumnos han tenido que traer un trocito de pan en un recipiente para observar cómo evoluciona ese trocito de pan al dejarlo actuar con agua y con elementos como el aire, el agua y la luz del sol, ¿qué pasará?, ¿sabremos explicar cuál ha sido la evolución? 

En unos días os actualizaré sobre qué ha pasado y cómo han acabado esos trozos de pan.

Un saludo desde la clase de cono.




Comenzamos con la francofonía

 Bonjour familias! Nuestros niños de 5º ya han comenzado a explorar el mundo de la francofonía. En nuestras clases siempre empezamos con los datos diarios como la fecha, el tiempo, el estado de ánimo…

Como novedad, hoy hemos dado los números para ir asentando las bases y el vocabulario de este nuevo idioma para ellos. 

Como podéis ver en las fotos, hemos jugado al Qui-est ce? para intentar adivinar el número que éramos y hemos jugado también al bingo. Os dejo algunas fotitos de los ganadores del bingo de hoy. 

Un saludo, la seño de francés 🇫🇷















miércoles, 10 de septiembre de 2025

Orientaciones para la estimulación del Lenguaje Oral en nuestros niños

 En todos los comienzos, toda ayuda es poca y además es fundamental un trabajo en conjunto de familias y maestros para dar lo mejor a nuestros niños, por ello, nuestra maestra Natalia de Audición y Lenguaje (AL) ha elaborado este triplicó con útiles consejos para la estimulación del lenguaje oral. Esperamos que os sea de ayuda:




Un cuento de bienvenida: "El Bote de los Buenos Propósitos"

Estimados alumnos, maestros y familias: Qieremos daros la bienvenida a nuestro centro y al nuevo curso 2025/ 2026 cargado de ilusión y emociones por ponernos en marcha. Nuevos retos y renovadas ganas para trabajar mucho y de la mejor manera por y para vosotros. Juntos somo un todo para conseguir la mejor educación para nuestra comunidad educativa.

Este año queremos comenzar con una gran historia que refleje lo que queremos conseguir. Asi que... ¡aĺlá vamos!

Comenzaba el nuevo curso y la maestra recien llegada traía el primer día de clase algo grande entre sus brazos.

Los niños la miraban con curiosidad: parecía un casi una pecera, brillante aunque transparente y con algo escrito en letras de colores.

—Queridos alumnos —dijo la maestra sonriendo—, este es el bote de los buenos propósitos. Dentro no hay caramelos ni juguetes, pero va a guardar algo aún más valioso: los sueños que cada uno de ustedes quiere cumplir este curso.

Los niños empezaron a murmurar entre ellos. ¿Un bote para guardar sueños? ¿De verdad funcionaría?

La maestra explicó:
—Cada uno escribirá en un papel un propósito, algo que quiera mejorar o aprender este año, ibcluso sueños por cumplir. Puede ser “leer más cuentos”, “ser amable con mis compañeros”, “atreverme a hablar en voz alta”, o lo que ustedes quieran. Luego doblaremos el papelito y lo meteremos en el bote.

Los niños se entusiasmaron. 

Martina escribió: “Ayudar a mi hermano pequeño con los deberes.”
Hugo escribió: “No rendirme cuando algo sea difícil.”
Lucía puso: “Compartir mas momentos con los niños en el recreo. Que nadie esté nunca solo”
Y así, uno a uno, todos dejaron su deseo dentro del bote.

Pasaron los meses. El bote se iba llenando de papelitos, casi hasta el borde a medio curso, como si guardara infinitos rayos de esperanza.
Cada vez que alguien lograba cumplir un propósito, la maestra lo sacaba y lo leía en voz alta. Entonces la clase aplaudía con fuerza, y todos se sentían orgullosos.

Un día de invierno, uno de los niños levantó la mano:
—Seño, creo que lo del bote funciona. Cuando lo miro, recuerdo mi propósito, y eso me da ganas de seguir intentándolo.

La maestra sonrió.
—El bote no tiene magia… la magia la tenéis cada uno de ustedes, dentro de vuestras ganas de aprender y de mejorar. Ahí está la magia de este bote—. Dijo tocando el bote con su lápiz como si de una varita mágica se tratase.

Al terminar el curso, abrieron el bote para leer lo que habían escrito al principio. Algunos se habían cumplido del todo, otros estaban cumplidos a medias, y unos pocos aún estaban pendientes. Pero nadie se desanimó, porque habían descubierto que los buenos propósitos son como semillas: si se cuidan con esfuerzo y alegría, tarde o temprano florecen.

Moraleja
Los buenos propósitos no se cumplen por arte de magia. Se cumplen con los enormes valores de la paciencia, el esfuerzo, con la empatía y ayuda de los demás. Y cada nuevo curso es una oportunidad para sembrar nuevas semillas de aprendizaje y amistad.