El otoño ha llegado a la clase de 3 años para enseñarnos que la belleza está en cada pequeña hoja que cae del árbol.
Etiquetas
- 2° Ciclo
- ABN
- Aula de apoyo
- COEDUCACIÓN
- ComunicA
- DOCUMENTOS
- Educación Primaria
- Educación física
- Infantil
- Inglés
- Pedagogia Terapeutica
- Primer Ciclo Educación Primaria
- Programa Creciendo en Salud
- SECRETARÍA VIRTUAL
- Segundo ciclo Educación Primaria
- TUTORIALES PARA FAMILIAS
- TUTORIALES PROFESORADO
- Tercer ciclo Educación Primaria
- Trabajando por proyectos
- Tutoriales y APPs para maestros
- Tutoriales y APPs para padres
- Unidades de Acompañamiento
- ampa
- día de andalucía
- ecoescuela
- religion
Buscar en la revista el puzzle
lunes, 30 de septiembre de 2024
viernes, 27 de septiembre de 2024
¡Pinzas, tapones y... acción!
Hoy hemos comenzado una actividad muy divertida y didáctica en 5 años:
Trabajamos el conteo de números y la composición de palabras de otoño buscando sus letras.
Las pinzas de letras sirvieron para formar palabras otoñales como N U E Z y con los tapones de colores pudimos contar cada cantidad de forma divertida.
miércoles, 25 de septiembre de 2024
Para los dias de lluvia... diversión
Los días de lluvia, en los que no podemos salir al recreo, hemos buscado alternativas para esos momentos de convivencia para que sigan siendo igual de divertidos y además sirvan también de aprendizaje. La mejor manera de aunar esas dos cosas tan importantes es jugar a juegos de mesa, juegos cooperativos y que supongan retos cognitivos, mentales y emocionales.
En el tercer ciclo hemos empezado hoy, este curso, con gran exito.
Ganar y perder, tolerancia a la frustración, control emocional, estrategias, agilidad mental y muchos más beneficios hacen de los juegos de mesa un "entrenamiento perfecto" de la vida real.
miércoles, 11 de septiembre de 2024
Calendario escolar 🐻
Fiestas locales Constantina curso 2024/2025
11 octubre
17 marzo
2 mayo
Y un día por determinar (que coincidirá con Ganatur)
¡Feliz inicio de curso!
martes, 10 de septiembre de 2024
Bienvenidos, welcome, bienvenues
Hoy 10 de septiembre ha sido la vuelta al cole de nuestros niños y niñas al curso 2024/ 2025.
Emoción, sorpresas y muchas ganas por descubrir todo lo que nos depara este nuevo curso.
Os lo decimos en todos los idiomas... BIENVENIDOS, WELCOME, BIENVENUE a la gran aventura de aprender.
Aquí una muestra de nuestros detalles del recibimiento, aunque es verdad que los colores más increíbles los mostramos con el corazón.
lunes, 1 de julio de 2024
Ganadores del Frutómetro 2024
Este año, el programa del consumo de fruta y alimentación saludable fuer coordinado por el maestro Fran, tutor de segundo de primaria, dentro del programa CIMA que engloba muchos otros también.
Hemos alcanzado el gran objetivo del consumo de alimentos saludables durante los recreos y, gracias al programa, hemos probado y degustado frutas en varios tramos del curso, así como leche y el aceite de nuestro día de Andalucía.
Finalmente, toca hacer recuento del consumo de fruta a través de los frutómetros de cada clase resultando los siguientes ganadores.
Cachitos de fin de curso 23/24
Al final todo salió genial, gracias al esfuerzo de padres y niños para que el grandia de la fiesta de fin de curso estuviese todo a punto. Ensayos, nervios, y un colorido espectáculo hicieron el resto. El público respondió muy bien, cosa que redundará igualmente en nuestros niños para los próximos cursos y eventos.
Gracias a todos los que formáis parte de esta gran familia del Valle de la Osa.
¿Qué hemos llevado a cabo desde el Plan de Coeducación e Igualdad?
Durante el curso hemos llevado a cabo distintas actividades:
Durante todo el curso se ha pretendido llevar a cabo una actividad de sensibilización, que implicase a todo el centro y a las familias. Ésta tenía las siguientes fases:
Primera fase: Los alumnos/as del primer ciclo debían buscar en el pueblo calles con nombres de mujer. Con ello se pretende hacer reflexionar a las familias, sobre la necesidad de promover la igualdad desde el entorno más cercano, conociendo las figuras relevantes de la localidad que tienen una calle para conmemorarlas. También es posible y así se ha visto que las calles con nombres de hombres, son más numerosas que las de mujeres, ¿por qué? .
Segunda fase: en esta segunda fase los alumnos del segundo ciclo contaban con los nombres femeninos de calles, y ellos ahora con la ayuda de sus familias debían buscar información sobre las mujeres, y escribirlas en forma de redacción.
Tercera fase: a los alumnos del tercer ciclo debían pensar qué partes del centro y a qué mujeres querían dedicarles, también trabajando la expresión escrita debían describir a dichas mujeres.
El último paso era crear con canva los carteles que les pondrían nombres a los pasillos, el polideportivo, los patios… e inaugurarlos. Este último paso nos ha quedado pendiente para el próximo curso.
También se han desarrollado actividades para todo el centro:
Para el día contra la violencia de género, se ha pedido a todo el centro que coloree manos de color morado, para continuar con el lema del año pasado “con mis manos puedo” lo que nos viene a decir que entre todos podemos frenar la violencia de género. Con las manos se ha hecho un mural con un lazo morado y con el lema. Este mural ha sido realizado por alumnos/as del tercer ciclo.
Los alumnos del tercer ciclo, han participado en un concurso de dibujo, llevado a cabo por el ayuntamiento con la colaboración del centro, en el cual se hacía un dibujo contra la violencia de género, y el ganador/a tendría su dibujo en chapa y también tenía una cesta con material de papelería.
También han tenido lugar representaciones teatrales para el primer ciclo de educación primaria, para segundo en la representación de pepuka y para primero la representación durante el tercer trimestre de un mago Philipe le magnifique, que permite la comprensión del mundo sin estereotipos tradicionales, mostrando valores de respeto, tolerancia e igualdad y ayudando a la comprensión del desarrollo de la autoestima y el empoderamiento.
Para sexto se llevó a cabo un taller de educación emocional, diseñado con el propósito de sumergir al alumnado en el fascinante y complejo mundo de su cuerpo emocional, permitiéndonos explorar las emociones que nos cautivan y que forman parte de nuestra experiencia.
Los alumnos de educación infantil también han llevado a cabo un taller de educación emocional por parte del enfermero de referencia, en el cual identificaron las emociones y situaciones que les hacen experimentarlas y cómo enfrentarse a aquellas situaciones que les hacen sufrir emociones desagradables.
A continuación mostramos algunas imágenes de las actividades realizadas: