martes, 2 de diciembre de 2014

Los alumn@s de 6º A visitan la exposición Dinopétrea

DINOPETREA es una de las exposiciones itinerantes sobre
paleontología  que incluye una gran variedad de fósiles entres los que se encuentran esqueletos de ejemplares de dinosaurios excavados en varios continentes. Una exposición científica pero a la vez divertida, donde aprender las causas de la extinción de estos imponentes animales, observar sus restos fósiles, y convertirse en un paleontólogo aficionado realizando excavaciones, clasificando los fósiles encontrados y mucho más.

 En DINOPETREA se exhibe un meteorito original del tipo metálico caído en Chaco (Argentina) hace 4200 años. Trilobites, Anmonites, peces, reptiles, mamíferos como el tigre dientes de sable o un oso de las cavernas, etc., dinosaurios como el Mamenchisauus, con 27 metros de longitud de cabeza a cola, el Yungchuanosaurus, el Bellusaurus, y el Tiranosaurio Rex que se puede ver a menos de un metro de distancia. 
A los alumnos de 6º (A)  lo que más le llamó la atención fue la exposición de esqueletos de dinosaurios.
Lo que menos le gustó fue la exposición de insectos en ámbar.

Desde el colegio os recomendamos la visita a  esta excursión  a los alumnos/as de cualquier nivel  tanto de Primaria como de Secundaria. 

                                                             José A. Martínez

                                                                 Tutor 6º A

sábado, 29 de noviembre de 2014

20 Noviembre: Día Internacional de la Infancia.

El día 20 de noviembre ha quedado institucionalizado como Día Internacional de los Derechos del Niño, o Día Universal de la Infancia. Es una fecha que nos hace recordar que un niño no es solamente un ser frágil que necesita que se le proteja, sino también una persona que tiene el derecho a ser educado, cuidado y protegido dondequiera que haya nacido. Es más, un niño es una persona que tiene el derecho a divertirse, a aprender y a expresarse. Todos los niños tienen el derecho a ir a la escuela, a recibir cuidados médicos, y a alimentarse para garantizar su desarrollo en todos los aspectos.

Por todo lo anterior en mi clase celebramos tal evento: primero visionamos un pequeño vídeo donde se explicaba la importancia de este día, continuamos con un debate en el cual cada uno/a hizo sus aportaciones. Por último les entregué una hoja con una ilustración (realizada por mi hija) en la que cada alumno/a puso lo que más le había llamado la atención de la celebración.








Manuel Luque Marín
Tutor de 2º A

viernes, 28 de noviembre de 2014

¡¡¡El tercer ciclo nos vamos al teatro y a Dinopétrea!!!

Después de nuestra visita al acuario ha llegado el momento de hacer otra "excursión". En esta ocasión vamos al teatro; veremos una obra recientemente premiada en el 2º Certamen Internacional Barroco Infantil: "Romeo y Julieta, una obra en construcción".

En clase hemos conocido y trabajado esta obra clásica e incluso hemos leído muchos de sus actos. Pero ahora la veremos de otra manera.

Aquí tenemos una entrevista con los actores protagonistas de Romeo y Julieta, una obra en construcción.


Otra "versión" que nos gusta mucho es la de Gnomeo y Julieta. 


 Pincha y podrás jugar con Gnomeo Juego de Gnomeo y Julieta

Y después de una buena y entretenida sesión de teatro hemos ido a... ¡Dinopétrea!
Dinopétrea es una exposición sobre paleontología con ejemplares de dinosaurios traídos de todo el mundo. Esta exposición científica explica por qué se extinguieron estos animales y permite observar restos fósiles: dinosaurios como el Mamenchisaurus de 27 metros de longitud de cabeza a cola, el Yangchuanosaurus, el Bellusaurus o el popular Tiranosaurus Rex.
Además de trilobites, amonites, peces, reptiles, mamíferos como el tigre del Jurásico o un oso de las cavernas y un meteorito original del tipo metálico caído en Chaco (Argentina) hace 4200 años.
¡No podíamos perdernos esta oportunidad para verlo!
Y estos somos nosotros 
(La lluvia no nos estropeó las ganas de aprender y pasarlo bien)



Clasificando fósiles
¡Geodas para todos!
¿Incubando huevos de dinosaurios?
Ñam, ñam
¡AHHHHHHHHHHHH!
¡Increíble!
Evolucionando...
Es un meteorito real y ... ¡lo tocamos!
Esperando a que empiece la función

¡Todos!
Para comerte mejor
¡Uaaaaaaaahhhh!


                                                                                                                                                                                  MCLópez 6ºB

domingo, 23 de noviembre de 2014

Experimentando y reciclando en 6º


Cuando terminamos la unidad de Cono siempre reservamos unos días para experimentar...

En las unidades anteriores hemos estudiado el aparato digestivo, respiratorio, circulatorio, excretor y el reproductor.

Esta experiencia pertenece al Aparato Respiratorio. Practicamos los movimientos de inspiración-espiración en nuestra "caja torácica" y vimos lo perjudicial que es el tabaco. 
Desde luego en nuestra clase somos no fumadores reconocidos. ¡Mirad!

Explicamos el tema en nuestra PDI (procesos, datos...)


Después ya estamos listos para experimentar 
Esto es lo que necesitamos para practicar los movimientos respiratorios. La botella es la caja torácica.
¡Estamos listos! Pulmones preparados












Y ahora a "fumar" con la botella fumadora. Es increíble como puede dañar el tabaco a los pulmones. Así lo comprobamos

Colocamos un cigarro en la botella  (previamente hemos hecho un agujero al tapón como se puede observar). Metemos un poco de algodón dentro del tapón y fijamos bien con la cinta adhesiva.
Apretamos el cuerpo de la botella y empieza a "fumar".
Se ha llenado de humo. Así estarían nuestros pulmones si pudiéramos ver el interior.

¡Mirad cómo queda el algodón después de fumar un sólo cigarro!

                                                                                                                                       MCLópez 6ºB

jueves, 13 de noviembre de 2014

JORNADAS MICOLÓGICAS Y JUEGO DE SETAS



Hoy termina el plazo para apuntarse a las JORNADAS MICOLÓGICAS. Si pincháis en el enlace tendréis toda la información.

También os dejo este enlace EL BUEN RECOLECTOR DE SETAS  donde podéis descargaros un juego  dándole a  la pestaña "ver documento"

Un saludo, La Coordinadora de Ecoescuela

miércoles, 5 de noviembre de 2014

RUTA DE LOS CASTAÑARES

RUTA DE LOS CASTAÑARES
El día 30 de octubre, los cursos de 3º y 4º de Primaria tuvimos el placer de hacer esta magnífica ruta de senderismo. Disfrutamos de lo que el generoso otoño nos ofrece cada año: un fantástico espectáculo de tonalidades, de deliciosos frutos así como una gran variedad de hojas, vistosas bayas e infinidad de setas.


Los Castañares

El día 30 de octubre los niños de 3º y de 4º teníamos una excursión a los 
Castañares. Así fue como empezamos: salimos del colegio a las 9:15 de la mañana, 
pasamos el puente que había para cruzar el río de la “Peste”. A continuación nos 
paramos en la fuente del Chorrillo donde nos hicimos unas fotos. Seguimos la ruta 
pasando por la puerta del castillo y atravesando su falda. 
Allí vimos muchos tipos de plantas como por ejemplo la tuya, la chumbera y 
también eucaliptos. Mientras andábamos estábamos rodeados de muros de piedra que 
se construyeron en la antigüedad. Y por fin llegamos a los Castañares. Entonces todos 
dimos un aplauso. Llevábamos guantes y unas bolsas para recoger la basura, una de 
ellas la estábamos llenando de plantas y hojas. Todo el suelo estaba lleno de hojas de 
castaños y cogimos un montón. Más adelante vimos hojas de robles, madroños con su 
flor, durillo y muchas más variedades de plantas. A las 11:30 desayunamos en un llano 
que estaba lleno de castañas y yo cogí muchas. 
Terminamos de desayunar y nos fuimos de vuelta al pueblo. Aparecimos en el 
Rihuelo, allí tiramos todas las bolsas de basura a los contenedores. Las maestras de 4º 
dejaron que nos quedáramos un poco en el parque de la Alameda. Cuando llegamos al 
colegio estábamos muy cansados. Tocó la sirena y todos nos fuimos a nuestras casas, 
agotados pero muy contentos por lo que habíamos visto y aprendido.

                                                María López  García   (4º A)



domingo, 2 de noviembre de 2014

Entrevista a personajes famosos.

Los alumnos de quinto de ed primaria practican las partes de la entrevista realizando estas a personajes famosos.

Celebrando Hallowen


Los alumnos de Tercero de educación primaria descubrieron los elementos de un texto narrativos a través de la audición de relatos cortos de terror. El primer relato "la bruja" y el segudo "Verónica".Para ello debían de responder a estas preguntas:
  ¿Donde?, ¿cuando?, ¿a quienes?, ¿cuales fueron los hechos? ¿fueron imaginarios? Y ¿ cual es el final de la historia?

 Relatos cortos de terror