viernes, 4 de abril de 2025

CANICAS, TIZAS, TROMPOS, CHAPAS: Juegos Populares en Educación Física

 Estos días entre lluvias hemos podido por fin realizar los juegos populares tradicionales que correspondían con nuestra UDI de Educación Física antes y después del día de Andalucía.

Redescubriendo juegos con canicas, tizas, tapones y chapas ha sido emocionante y puede ser el comienzo de una afición llena de contenidos útiles y de valores que ya vivimos antaño, en calles y plazas y por desgracia hoy se ha perdido completamente.

Ahora el recreo está lleno de nuevas rayuela, pistas de fútbol chapas y carreras de tapones y, sobre todo, hoyitos, triángulos y ollas para echar unas partidas con las canicas.

















La Semana Santa llega al Valle de la Osa

Ya estamos disfrutando de la exposición de pasos en miniatura.

Está ha sido una actividad planteada y realizada desde la clase de Religión.

Todos los trabajos están realizados por los niños y niñas de primaria.

¡Seguro que os gusta! 

Hemos puesto para ello, toda nuestra ilusión y empeño.

Gracias a todos los alumnos y alumnas por su trabajo, sin ellos no habría sido posible montar esta exposición.




















Primeros auxilios: Un contenido esencial, también en Educacion Física

 Entre los contenidos que abordamos en educación física hay algunos que se hacem necesarios para la vida... y para salvar más de una. Los primeros auxilios deberían ser esenciales y obligatorios en cualquier ámbito laboral,  cuanto más en la educación. 

Una vez explicado metiendo al alumando en situaciones reales simuladas, pasamos a la acción aplicando lo aprendido que, increíblemente, han realizado a la perfección todos los cursos.

Ver, oír y sentir si respira el compañero antes de tomar el pulso y llamar al 112.

Gabriela hizo muy bien la maniobra frente-mentón y le tomó el pulso a su compañera África.


Todos tomando el pulso en el cuello de los compañeros que simulaba ser víctimas. 

Jorge puso la posición lateral de seguridad a Lucía perfectamente, con solo dos deditos la puso a salvo con esta posición y buena técnica. 

Ulises y Daniel lo hicieron también fenomenal.

Esta fue la primera parte de este taller que continuarán con otras maniobras de salvamento como las usadas para hemorragias, atragantamientos o RCP.

Emociona verlos tan atentos y comprometidos con un contenido tan valioso.

Notas de emoción en la visita del Conservatorio

 Ayer tuvimos la suerte de vivir la experiencia de la visita de los miembros del conservatorio de música a nuestro salón de actos. Los niños de segundo y tercero de primaria pudieron emocionarse con las melodías de instrumentos como el claronete, el saxofón, la bateria, el violín y el piano. Todos en conjunto tocaron temas muy conocidos de bandas sonoras y de alguna que otra canción muy actual que todos reconocieron y no se resistieron a cantar.














miércoles, 2 de abril de 2025

El renacer del huerto escolar

 Hoy, dos de abril, han comenzado los trabajos para recuperar el increíble espacio destinado al huerto escolar de nuestro centro. Es muy de agradecer a los operarios y al propio Ayuntamiento de Constantina por estos trabajos para que, muy pronto, podamos disfrutar de nuestro huerto. Hoy se ha puesto "la primera semilla" (nunca mejor dicho) para que en el futuro vuelva a florecer y darnos frutos de "educativas maneras".



Día 2 de abril: El día mundial para la concienciación sobre el autismo

 Hoy hemos celebrado un día especial en el cole, ya que nuestro centro es especialmente sensible con el alumnado que presenta TEA y nos concienciados especialmente en la inclusión total de todos y cada uno de nuestros alumnos. 

Cada uno somos únicos, inigualables y llenos de valores que mostrar y compartir con los demás.  Convivir significa intercambiar la riqueza de ser diferentes y nutrirse mutuamente, para ser mejores. "En nuestro cole, todas las piezas encajan".