Mostrando entradas con la etiqueta Fondo Social Europeo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fondo Social Europeo. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de febrero de 2023

Trabajando sobre el día de Andalucía: difundiendo "lo nuestro"

 Los días previos a la celebración de este día tan señalado, se trabaja de distinta forma nuestra cultura, valores y símbolos, idiosincrasia y costumbres.

Este año los más peques han trabajado un atuendo típico como son la peineta y el sombrero cordobés.







En primer ciclo han tirado de originalidad y orgullo "patrio" conmemorando, junto al día de nuestra comunidad, la figura inmortal de una artista, Lola Flores, que este año cumpliría 100 años y que ha recibido el título de hija predilecta de Andalucía a título póstumo. Qué mejor que estar orgullosos de como somos y sentimos... Y de nuestro acento.





Los más mayores han trabajado los monumentos y lugares más identificativos de nuestra tierra por medio de un original Scape Room diseñado por nuestra orientadora Sandra (Fondo Social Europeo) que conformaba el museo de Andalucía. 

En este aprendizaje ramificado pudieron comprobar el conocimiento cultural de Andalucía y al final consiguieron un inesperado premio.

viernes, 26 de noviembre de 2021

Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres

 💜 Hoy, 25 de noviembre, el alumnado de Tercer ciclo ha acudido como representación del cole a los actos organizados por el Ayuntamiento por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las mujeres. 


Importante educar en el conocimiento, sensibilidad y respeto. 



miércoles, 9 de junio de 2021

“Snack Attack” Una anciana, un joven y unas galletas de chocolate.

¿Quién no ha juzgado alguna vez una situación o una persona con echar un simple vistazo?

¿Cuántas veces nos hemos molestado por algo que en verdad resultó ser un malentendido?

No es una novedad que los prejuicios y los estereotipos limitan y entorpecen nuestras relaciones interpersonales. Tampoco lo es que todas las personas cometemos estos sesgos basados en falsas impresiones. Y la buena noticia es que podemos educar a los niños/as para que crezcan sabiendo lidiar con estas ideas preconcebidas.

Desde el taller de emociones que estamos llevando a cabo en Educación física con el programa PROA + hemos trabajado estos valores a través del cortometraje ‘Snack Attack’. Se han trabajado los prejuicios, que tenemos en nuestra vida diaria. El video, muestra un pequeño malentendido que ocurre entre un joven y una anciana en una estación de tren. Por un lado, encontramos que la mujer de la tercera edad representa esas ideas previamente establecidas que nos empujan a juzgar antes de tiempo y crear problemas de comunicación innecesarios. Y por otro, el personaje más joven simboliza los valores de la generosidad y el respeto, que le ayudan a experimentar esa misma situación de una forma muy diferente.

La reflexión a la que llegamos en clase fue que con juicios apresurados y con una actitud cooperativa y tolerante, podemos ganar más de lo que imaginamos, ya que la diversidad suma y enriquece. Aprendemos compartiendo con aquellos que son diferentes a nosotros, ya sea por su edad, raza, creencias, … Sin embargo, esto nunca podría tener lugar si damos por sentado determinados elementos y sesgamos el proceso de comunicación.
image.png

Podéis volver a visualizar el vídeo que hemos trabajado a continuación. 
¿Piensas igual cuando comienzas a ver el vídeo que al final de este?

lunes, 31 de mayo de 2021

"Lágrimas bajo la cama"

 Es importante enseñar a los niños que a veces estamos tristes, enfadados, ansiosos, estresados etc. y que es normal es parte de la vida, que no deben guardarse para ellos estas emociones, sino que debemos encontrar una manera sana/saludable de expresarlas. Para ello se ha realizado una actividad con el lema: “El bote de lágrimas”, con el alumnado 1º, 2º, 3º y 4º.

Desde el taller de emociones que estamos desarrollando en Educación física, se ha creado un bote de lágrimas (reciclado), para guardar las distintas emociones y situaciones que nos han ocurrido, de las que no tenemos un buen recuerdo y nos pusieron tristes en algún momento. La idea es que podamos escribir situaciones y la colocaremos en el bote. Cuando esté lleno podremos vaciarlo y leer las distintas emociones, recordar qué pasó, etc. Esta actividad la idea es poder crear un espacio para reflexionar qué nos ha pasado, porqué nos sentimos tristes (metacognición) y poder expresarlo (auto-conocimiento).

Nuestros botes quedaron llenos de lágrimas que no volveremos a derramar.


Actividad realizada desde el programa PROA+(Orientación) y Educación Física.

viernes, 21 de mayo de 2021

Cuentacuentos contra la Violencia de Género

La pasada semana tuvo lugar en nuestro centro un magnífico y divertido cuentacuentos que hizo las delicias de toda la etapa infantil y de los ciclos 1º y 2º de la etapa primaria.

De la Mano del "Pacto de Estado contra la Violencia de Género", la Junta de Andalucía y el ministerio de Igualdad, esta actividad queda enmarcada dentro de la educación contra la violencia de género y nuestro proyecto coeducativo escolar.

El mago y cuentacuentos más teatrero "Philipp" nos deleitó con varias historias divertidas pero de gran calado para la concienciación de este problema social desde las edades más tempranas.

Fueron cuentos muy interactivos con nuestro público menudo que disfrutó de lo lindo de esta gran actividad.

El mismo cuentacuentos pudo ser disfrutado el siguiente fin de semana en nuestra propia localidad, sintiendo la gran acogida de sus propuestas divertidas pero comprometidas con grandes causas.







Puede ser una imagen de una persona

 

Junta de Andalucía - Wikipedia, la enciclopedia libre

Archivo:Logotipo del Ministerio de Igualdad.svg - Wikipedia, la  enciclopedia libre